La
comunicación organizacional se entiende como: “un conjunto de técnicas y
actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan
entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o
bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos
y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla
mejor y más rápido los objetivos".
Según
Abraham Nosnik, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la
organización esta debe ser:
- ABIERTA: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo.
- EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización.
- FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
- MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.
- INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a que las informaciones que circulan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan las estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.
La
comunicación organizacional se mira en cinco perspectivas:
1. COMUNICACIÓN INTERNA: Son actividades que se realizan dentro de una organización para
mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa por medio de la
circulación de mensajes que se originan a través de los diversos medios de
comunicación empleados por ella, con el objetivo de proveer comunicación, unión
y motivación para así alcanzar las metas establecidas por la organización.
2. COMUNICACIÓN EXTERNA: Todas aquellas comunicaciones que están dirigidas a sus
públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las relaciones
públicas y así proyectar mejor la imagen corporativa de la organización.
3. RELACIONES PÚBLICAS: Son las diferentes actividades y programas de comunicación que
se crean para sostener las buenas relaciones con los diferentes públicos que
forman la organización.
4. PUBLICIDAD: Son los diferentes mensajes emitidos a través de los distintos
medios masivos de comunicación que tienen como objetivo incrementar la venta de
los productos o servicios de la organización.
5. PUBLICIDAD
INSTITUCIONAL: Se considera como una
herramienta de las relaciones públicas; ya que evoca en el público una imagen
favorable de la organización.
Si
concebimos el papel de la comunicación en la empresa como determinante en el
mantenimiento de las buenas relaciones interpersonales, debemos asumir una
posición en contra de las prácticas administrativas que fomenten la existencia
de una única forma de comunicación. Es así como el valor y la importancia de
las buenas comunicaciones en la organización se puede apreciar en situaciones
críticas o de conflictos.
Bibliografías.
Fernández, Collado Carlos, La Comunicación en las
Organizaciones, México, Editorial Trillas, Octubre de 1997, Pág. 27.
León Carreño María Isabel, Gestión Universitaria -
sistema de Información y Comunicación Factores Endógenos y Exógenos, Julio de
1998 Pág. 6.
Nosnik Abraham, Comunicación y Gestión
Organizacional, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Octubre de 1996. Niño
Teresa del Pilar, La Comunicación Organizacional, Simposio Latinoamericano,
Cali, Noviembre de 1993 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/invcomunorga.htm; México 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario