El
Neuromarketing es un nuevo sistema de investigación que hoy en día está
adquiriendo notoriedad dentro de un mercado que continuamente incorpora nuevas
fórmulas, técnicas y enfoques.
Este consiste en la
aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito de la
mercadotecnia, (como encefalogramas y resonancias magnéticas). Estudiando los
efectos que la publicidad tiene en el cerebro humano con la intención de poder
llegar a predecir la conducta del consumidor.
Los
objetivos que el Neuromarketing persigue son:
- Conocer cómo el sistema nervioso traduce la enorme cantidad de estímulos a los que está expuesto un individuo al lenguaje del cerebro.
- Predecir la conducta del consumidor tras el estudio de la mente, lo que permite seleccionar el formato de desarrollo de la comunicación que la gente recuerde mejor.
- Desarrollar todos los aspectos del marketing: comunicaciones, producto, precios, branding, posicionamiento, target, planeamiento estratégico canales, etc. con los mensajes más acordes a lo que el consumidor va a consumir. Ya no importa tanto que haya para ofrecer, sino el impacto emotivo que genera la forma en que se comunica la promoción, especialmente en el entorno minorista.
- Comprender y satisfacer, cada vez mejor, las necesidades y expectativas de los clientes
El Neuromarketing,
desarrolla evidencia de lo racional e irracional que es la mente humana al
realizar procesos de decisión de compra y más adelante esto es confirmado con
la aplicación de diversas tecnologías de visualización de la actividad cerebral
y neuronal, con lo cual se determina que las personas en la mayoría de las
ocasiones no compran de forma racional y por tanto se construye alrededor de
esto la importancia que tiene la publicidad y el posicionamiento de marca en la
mente del consumidor no como Top of mind sino como Top of Hearth,
pues esto confirma que el componente emocional dentro del proceso de compra es
muy alto y el cual es casi imposible de evidenciar con las metodologías
clásicas, pues las respuestas que el consumidor o cliente daban en estas, era
respuestas racionales y no emocionales.
Bibliografías.
puromarketing.com.
Neuromarketing.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario